¿Te gustaría aparecer en las primeras posiciones cuando los reclutadores busquen a candidatos con tu perfil? Esto no es tarea fácil, pero sin duda, vale la pena el esfuerzo ya que aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas de los reclutadores en Linkedin es una gran ventaja competitiva para acceder a entrevistas y encontrar trabajo.

¿Cómo mejorar mi posicionamiento en Linkedin? Nuestros 5 consejos imprescindibles  para que puedas conseguir una mayor visibilidad ante los reclutadores.

1. Amplia tu red de contactos con reclutadores. Búscalos en Linkedin e invítales a ser parte de tu red de contactos mediante un mensaje personalizado.  Recuerda que LinkedIn es un buscador que realiza la búsqueda priorizando los contactos de primer nivel (es decir tus contactos directos), luego los de segundo nivel (contactos directos de tus contactos de primer nivel) y luego contactos con los que compartes grupos y los de tercer nivel (contactos de segundo nivel de tus contactos directos). Por lo que si cuentas con los reclutadores como contactos de primer nivel estarás bien posicionado en sus búsquedas. Nuestro post de más de 100 consultoras de empresas de selección y headhunters puede ayudarte a contactar con los reclutadores.

 2. Utiliza en tu perfil palabras claves (keywords) que te definan como profesional y por las que quieres ser encontrado y a la vez por las cuales crees que te buscarán. Para que estas palabras claves te ayuden a posicionarte, te recomendamos que te que focalices en no más de 5 a 10 palabras y que las repitas varias veces en tu perfil, principalmente en los apartados donde su peso de ponderación es mayor para el algoritmo de Linkedin: titular, extracto y nombres de los puestos de trabajo.  ¡Ojo! Es importante el posicionamiento, pero no pierdas la coherencia y el atractivo de tu perfil por incluir y repetir palabras claves.
TIPS:
– puedes comprobar el número de veces que aparece las palabras claves en tu perfil de esta manera: 1º entra en tu perfil. 2º Presiona “CRTL + F” para que aparezca una ventana en tu navegador. 3º Introduce las palabras claves y verás que te aparecerá cuántas veces se repiten las palabras y en donde se sitúan.
– No olvides incluir tus palabras claves en los enlaces externos que incluyas en tu perfil de Linkedin como tu blog o web, fotos y presentaciones.

3. Asegúrate de que la información de tu perfil este completa al 100% para conseguir el nivel estelar para Linkedin (puedes ver el nivel que posees en tu panel de control de tu perfil). A esta red profesional no le gusta posicionar perfiles no finalizados. Aunque todos los apartados son importantes, piensa principalmente que incluir en el titular y en el extracto ya que son prioritarios para atraer la atención de los reclutadores.

4. Mantente activo en el Linkedin ya que la inactividad hace que pierdas posicionamiento. Puedes crear y compartir contenido de interés, participar en conversaciones, unirte a grupos, felicitar, actualizar el perfil, hacer búsquedas, recomendar, todo cuenta…pero lo más importante, y por lógica, son las acciones que lleves a cabo que permitan promover tu posicionamiento y tu visibilidad en la red como experto en tu materia.

 5. Por último, Linkedin tiene una opción sumamente interesante para mejorar tu posicionamiento ante los reclutadores que es la de avisarles a ellos (únicamente) que tienes interés en nuevas oportunidades profesionales. Esta opción la puedes encontrar de esta manera: 1º entra a tu perfil en “ajustes y privacidad”. 2º Selecciona “preferencias de búsqueda de empleo”. 3º Selecciona “informar a los técnicos de tu interés en nuevas oportunidades”.

Sigue estos breves consejos para mejorar tu posicionamiento en Linkedin y aparecer en las primeras posiciones en la búsqueda de los reclutadores. Si tienes dudas o quieres que te ayudemos a mejorar tu perfil de Linkedin, puedes contactarnos.